El legado de Su Majestad
Sir Augusto Ramírez,
músico venezolano.(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVYuamMefa6E9zzmp-ZKWR_Trv4B6GPD739hZOCHMiMZd2x3KDc5wi8q_Jhyphenhyphen9fr6Q7Dz2YcX4S5ojYA773orfTySO22LmrdrtLkQRASCzB4nl1Wds1xuvbM6B9D2PFjQAUCJjvw_b3v6X2/s400/10_Sir+Augusto+Ram%25C3%25ADrez+en+la+Casa+de+Estudio+de+la+Historia+de+Venezuela.jpg)
En los pasillos de la Fundación Cultural Su
Majestad El Cuatro en El Tigre se respira nostalgia.
El lunes pasado reabrió sus
puertas luego de la trágica muerte de su director y fundador, el cuatrista Sir
Augusto Ramírez, quien falleció en un accidente de tránsito en la carretera de
Oriente a la altura de Cantaura el 23 de junio.
Los alumnos retomaron las clases
de cuatro, still band, guitarra, piano y canto, excepto la de violín de la que
no se ha conseguido profesor todavía.
Con sus caras largas, afinaron sus
instrumentos y repasaron lo visto para terminar el año escolar este viernes 13
de julio con un homenaje al cuatrista.
“El compromiso ahora es mayor.
Tenemos la obligación de continuar su trabajo y de no descansar en el
desarrollo de los proyectos. Los estudiantes se estaban preparando para la
fiesta de fin de año este viernes desde hace dos meses. Vamos a realizarla pero
en homenaje a él”, dijo Emil Sucre, hermano de Ramírez y vicepresidente de la fundación.
El grupo de estudiantes
coincide en que el legado que dejó Ramírez en ellos va más allá de la música.
“Aprendí disciplina, firmeza y motivación para llegar a la excelencia. Seguiré
aquí aunque creo que no conseguiré otro maestro como él”, dijo Ismael Salas estudiante
de piano y cuatro de 9 años de edad.
Claudia Hernández de 15
años de edad y alumna de piano, considera que la música es más que la
interpretación de las notas musicales en una partitura. Para ella, lo que se
transmite al público al tocar el instrumento tiene más valía. “Eso lo aprendí
del maestro. Siempre decía que músicos había muchos pero solo un grupo tenía la
capacidad de llegar a la gente y motivarla con las canciones”, agregó.
Durante su carrera musical
Sir Augusto Ramírez compuso una amplia
cantidad de temas con instrumentos como
cuatro, violín, guitarra y piano.
El inmenso talento del compositor venezolano nacido en El Tigre se veía
reflejado en la gran cantidad de géneros que abarco durante su carrera.
Patrimonio cultural
Sir Augusto Ramírez fue
propuesto para ser nombrado patrimonio cultural de El Tigre, por parte de
organizaciones musicales de la ciudad.
Emil Sucre, también
director del Rotary Club de la ciudad, considera que el concertista de cuatro
merece la distinción por el trabajo en pro de elevar el cuatro como instrumento
solista y rescatar los valores culturales nacionales. También por la destacada
labor que desarrolló en su ciudad natal en el ámbito musical.
Esperan en conjunto con autoridades
regionales hacer la petición a la Asamblea Nacional para que lo apruebe, así
como lo lograron el año pasado con el cantante Gualberto Ibarreto. Actividad
que coordinó y organizó Ramírez.
Sucre informó que de ser
aprobado se celebrará con los 70 años de la fundación de la ciudad de El Tigre
en marzo del año que viene.
En Caracas
En la sede de la fundación
en Caracas se continúan las actividades que Ramírez desarrollaba. Ahora la
dirección de sus proyectos la llevan sus hijas: Belinda Ramírez, Belibert Ramírez
y Belimar Ramírez.
Las hermanas suman
esfuerzos para reanudar a finales de año el Encuentro Nacional de Cuatristas
que su padre realizó por diez años consecutivos en el Centro de Arte La
Estancia y que estuvo seis años detenido por motivos de trabajo del
concertista.
También continúan la
actividad Voz y Cuatro que se realiza en zonas populares de la capital con la
cantante Neyda Perdomo con el fin de llevar la música tradicional en las
diferentes escuelas dirigida a los niños específicamente.
“Las visiones de mi padre
serán cumplidas no sólo por nosotras sino también con la ayuda de quienes lo rodeaban.” agregó Belibert Ramíre
Entre sus
proyectos musicales más destacados están: Filigrana 2006, Simonerias 2007, Sir
Augusto Ramírez homenaje al Maestro Aldemaro Romero 2007, Compositores del
estado Anzoátegui 2010, Cuatro Romántico 2011, Regiones venezolanas 2011,
Recuerdos al estilo de Teo Galíndez 2012.
|
El Legado
Desde sus inicios la meta
de Sir Augusto Ramírez era enseñar a los niños mostrándoles la importancia de
la música para sus vidas y lo que a través de ella se puede lograr con mucho
esfuerzo y dedicación.
Utilizando sus
conocimientos en educación, el licenciado Ramírez logró instruir a centenares de
niños de todas las edades. Tocando sus corazones para siempre, y creando en cada uno de ellos un sentimiento muy
apasionado por la música. Cada momento de estos pequeños estará rodeada de las
notas que con empeño aprendieron en compañía de su gran maestro.
El repique del virtuoso
cuatro resonará por siempre, dentro de los corazones de todas las personas que
apartaron un espacio para él. Con cada nota y tonada, Sir Augusto Ramírez nos
enseña que hay que luchar y perseverar por cada uno de nuestros sueños y que
siempre debemos estar orgullosos de nuestras raíces y del bello país en donde
nacimos.
Belimar Ramírez
18.837.800
Periodismo Avanzado
Sección “C”
Grupo 5